27.2.14
25.2.14
FORO: Capítulo V del Libro Azul
I N V I T A C I Ó N
Invitación a foros de AA grupo Utatlán
Publicado en aagrupoutatlan
Buenas tardes compañeros, se les hace una muy atenta invitación para el día jueves 27 de febrero a nuestro foro titulado
” Como funciona el programa de Alcohólicos anonimos”
(V capitulo del libro azul)
a las 7:45 p.m. dará inicio la sesión.
¡Los esperamos felices 24!!!!!
24.2.14
“EL SUSURRO DE LA HUMILDAD”
Buscando en la extensa literatura de Alcohólicos Anónimos, de cómo mejor entender, practicar y transmitir las DOCE TRADICIONES DE A.A. encontré el Boletín publicado por la OSG, Traducción del Artículo “EL SUSURRO DE LA HUMILDAD” extraído de la revista “GRAPEVINE”
Y después de haber digerido los doce pasos... segun dice esta traducción, que en lo personal puedo decir que he tratado de ir practicando, hoy quiero compartir, despues de leer el Boletín, lo que cada una de las tradiciones nos quiere decir, sin no antes saludar a los de pocas 24 del Grupo San Cristóbal esperando que el presente artículo les deje algo nuevo.
En la Primer Tradición
Mi grupo, mi comunidad de A.A. tiene la preferencia; NO MI PROPIA PERSONA. Entiendo que es por eso que la Primera Tradición dice: Nuestro bienestar común debe de tener la preferencia, la recuperación personal depende de la unidad de A.A.
En la Segunda Tradición
Quién es Dios, Qué Hace y Cómo Actúa. He llegado a comprender que Dios se expresa específicamente en MI CONCIENCIA y no necesito gobernar, solamente soy un fiel servidor de Él y de todos los alcohólicos anónimos, solo puedo gobernarme a mi mismo.
En la Tercer Tradición
Cuando practico la Tercera Tradición y deseo de dejar de beber, es algo nuevo para mí, encuentro que tengo una LIBERTAD de vivir sin alcohol y la FELICIDAD de haberlo logrado.
En la Cuarta Tradición
Ustedes los A.A. y yo somos autónomos individual y colectivamente, puedo hace lo que yo desee y no tengo restricciones EXCEPTO CUANDO ESTE PISANDO EL TERRENO DE OTRO O DE UN GRUPO. Siempre debe de existir el bienestar común o de lo contrario estoy negando la recuperación.
En la Quinta Tradición
La razón de mi existencia, será LLEVAR EL MENSAJE al alcohólico que aún está sufriendo: El Servicio a los demás es todo lo que puedo ofrecer en esta vida.
En la Sexta Tradición
Tengo el propósito primordial de llevar el mensaje ESPIRITUAL sin mezclar el dinero, la propiedad y prestigio porque fácilmente me pueden destruir y devorar.
En la Séptima Tradición
Me dice como obtener la Paz mental. Qué alivio!! Ya no necesitaré esperar contribuciones, ahora después de algún tiempo en A.A. tengo la libertad de DAR contribuciones.
En la Octava Tradición
En mi vida de servicio no hay campo en ABSOLUTO para el profesionalismo. En Alcohólicos Anónimos yo no soy más que un ser humano ordinario sin mayor experiencia que los demás.
En la Novena Tradición
En A.A. tengo la libertad de ser yo mismo, como me encuentre en ese momento, puedo estar en juntas o comités de servicio y puedo ser un fiel servidor directamente RESPONSABLE ante ustedes mis compañeros en A.A.
En la Décima Tradición
No debo de meterme en controversias públicas, no me preocuparé si tengo o no tengo la razón, jamás. Ya NO TENGO QUE PELEAR MÁS, suficiente con todo lo que me paso en mi carrera de bebedor.
En la Undécima Tradición
Soy libre para ser yo mismo, libre para creer lo que creo, libre para decir lo que quiero y decirlo a mi manera. Yo necesito del ANONIMATO PERSONAL tanto como necesito de la comida, el aire, el agua.
En la Duodécima Tradición
Aquí soy solamente uno más, como cualquier otro.
Otra idea muy significativa que nos deja el leer esta traducción, es que además de conocer que nuestro bienestar común viene primero, que mi Dios es una autoridad viviente localizada dentro de mí, que soy gobernado por ÉL, es que soy un fiel servidor dedicado a la actividad espiritual de llevar el mensaje sin hacer escándalo, al alcohólico que aún sufre.
Agradezco a Waneta (Juanita) por compartirnos esta traducción y su saludo a los miembros de América Latina y quiero decir que verdaderamente he disfrutado de la lectura: AA Boletín Publicado por General Service Ofice of A.A. P.O. Box 459, Grand Central Station, New York 17. Octubre 1964 acerca de la Tradiciones, traducción de Earl M.
18.2.14
Reactivación del Grupo
Enviamos un saludo fraternal al
compañero Pedro S. con quien intercambiamos comentarios con respecto a la vida
en Alcohólicos Anónimos de cada país.
Reseña del Grupo Arequipa
Esto de la reactivación de A.A., en Arequipa
nos recuerda que Alcohólicos Anónimos, se fundo en Arequipa el 15 de setiembre
de 1964, en la parroquia Del Pilar, con el auspicio del padre José Sarjeant, de
los Maryknoll, consiguió que el director del diario El Pueblo colocara un aviso
en primera página que decía: “El Alcoholismo es una Enfermedad y A.A. puede
ayudar, los interesados llamar al teléfono 3690”, mas precisamente sucedió así:
un A.A., Arequipeño JUAN P. tenía dificultades para tratar de permanecer
sobrio, pero mantenía correspondencia con la OSG, de NUEVA YORK. forma tu
grupo, le decían; sin grupo es difícil. Fue así que un A.A., limeño le envió
una carta de presentación para el párroco Del Pilar. Colocado el aviso, comenzaron
las llamadas, fue así que el 15 de setiembre de 1964, a las 2 pm, en el
2do piso de la biblioteca Del Pilar se celebro la primera reunión entre dos
alcohólicos interesados en tratar de practicar el programa de A.A., fundándose
el grupo Arequipa.
Creció por algo más de un año, hasta
que un día patinó un cofundador, Juan P. y todos los demás lo siguieron. Hubo
una desactivación general, hasta que el 15 de marzo de 1979 día en que se
volvieron a reunir dos alcohólicos: THOMAS un gringo A.A. estaba con el
directorio mundial buscando a JUAN P. quien seguía en recaída pero figuraba en
el directorio mundial, se reunieron y reactivaron el grupo Arequipa, gracias a
DIOS, A.A. se reactivo y hasta el momento sigue adelante.
Actualmente el grupo Arequipa cuenta
con una membresía de 30 compañeros que asisten con buena frecuencia a
las reuniones, algunos otros 20 que asisten de vez en cuando y la sangre vital que siempre está presente.
11.2.14
XIV aniversario el sábado 15
Este sábado
15 de febrero, están cordialmente invitados a la reunión del grupo San
Cristóbal, estaré dando testimonio de catorce años de ya no beber alcohol y de
tratar de poner en práctica el programa de Alcohólicos Anónimos. Anota ya en tu agenda para que no se te olvide y pues por allá estaremos compartiendo la fiesta espiritual.
Con el
permiso de los cibernautas tomo este espacio para hacer la invitación y
saludarlos fraternalmente
René C.
Etiquetas:
Aniversarios,
Compartiendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)